Reducir a una persona al desempeño de su trabajo es muy limitante e ignora todo lo demás que la acompaña. Somos universos enteros de experiencias, pasiones, fracasos, contradicciones y frustraciones.
El trabajo es solo una faceta que nos roba demasiadas horas al día, pero desde mi punto de vista personal de clase obrera, se convierte en una herramienta necesaria para sostenerme en este sistema capitalista de mierda.
He podido observar sin mucho esfuerzo que esta sociedad valora a las personas de manera utilitarista, lo hacen con todas, pero me asquea especialmente cuando además hay un racismo velado que justifica que personas migrantes trabajen en regímenes de semiesclavitud aprovechando su situación irregular para recoger cultivos o realizar trabajo precarios y generalmente feminizados.
Se valora a las personas por lo que contribuyen económicamente al país y no la participación ciudadana que es lo que realmente nos sostiene -lo llaman sociedad civil, así se llama al la parte de la sociedad que se colectiviza-. ¿estás colectivizada?
Contradictoriamente las personas ricas son las que menos aportan en proporción a su patrimonio y esta sociedad totalmente enajenada las tiene en altísima estima y como proyecto de emulación pecuniaria.
Confundir el rol que desempeño en la sociedad con mi identidad puede provocar que si en un futuro ese rol desaparece y pierdo el trabajo o me jubilo, mi vida deje de tener sentido.
Creo sinceramente que la profesión no nos define como personas.
También es una discriminación de clase social que nos invita a hacer juicios de valor sin mucho sentido, equiparando a las personas por ese rol que desempeñan laboralmente. Tu vida no debería valer más por tu profesión.
Esta forma de jerarquizar solo provoca más desigualdad entre personas -como todas las jerarquías-.
Lo que he aprendido mi carrera profesional que hasta el día de hoy ocupa 26 años de mi vida es; que hay personas con mucho poder que no deberían tenerlo, que hay compañeras que hacen que la jornada pese menos, que los liderazgos deberían servir para acompañar y no como un baluarte de tiranía o catálogos de violencias y maltrato.
Si has encontrado en este texto palabras o términos de las que desconoces su significado, te animo a buscar su definición como ejercicio creativo.