Los dibujos que veía de pequeña en la televisión tienen la culpa de que ahora imagine que cualquier galería excavada en el suelo como una casa en miniatura, aún siendo consciente de lo que realmente son.
Galerías de túneles que generalmente algún mamífero está usando para criar, almacenar alimento o invernar.
Metí la mano en muchas en la infancia, hasta que algún adulto me advirtiera de que los reptiles aprovechan los huecos una vez se han comido a los inquilinos.
Mi abuelo tuvo una plaga de topos en el huerto y empezaron a salir montañitas entre las plantas de altramuces, judías y garbanzos. Llenó las galerías de agua usando las entradas de las madrigueras y no consiguió nada. También, con el paso de los días, se dio cuenta de que más allá de las montañitas no se le habían comido nada y el drama llenaba todas las conversaciones y le quitaba el sueño durante algunas noches nos sirvió de aprendizaje a todos.
Internet no había llegado a nuestras vidas aún, ni siquiera teníamos línea de teléfono allí y el pueblo más cercano estaba a 4 kilómetros.
Le hubiera consolado hacer alguna búsqueda en YouTube, y dependiendo de sus anteriores búsquedas y el algoritmo, podría haber acabado exterminando a los topos sin razón o bien habría adquirido más conciencia ambiental, valorando el trabajo del topo en el cuidado del suelo para próximos cultivos.
La madriguera es también una metáfora sobre ese lugar seguro al que regresas siempre.
No pienses en un bunker, no me gusta esa idea, parece un rollo "prepper" que me desagrada bastante, ya que pienso que estos supervivientes egoístas ponen el foco en su individualidad y creo que es un gran error.
Si pienso en lugares colectivos, me vienen a la cabeza unos cuantos de los que he participado. Tengo muchas madrigueras.