Estás en el jardín

Esa parra que cubre la pergola es una Enredadera de Virginia (Parthenocissus quinquefolia) En españa es conocida como “Parra Virgen”.

Desde un punto de vista crítico, la denominación virgen con la que se nombra a la planta me anima a cuestionar otras cosas.

El término virgen, históricamente ha servido para evaluar y controlar la sexualidad y el valor de las mujeres, reduciéndolas a un estado físico que nos cosifica. Nombrar así a una planta, aunque su origen etimológico sea diferente, refuerza en el imaginario colectivo la idea de que es un atributo válido y deseable, ya sea en seres humanos o en la naturaleza como una planta pura o intacta.

Su uso coloquial normaliza y perpetúa un ideal que ha sido utilizado como herramienta de opresión hacía las mujeres.

Mientras sigamos usando estos términos sin cuestionarlos, contribuimos a que sigan formando parte de nuestra cultura.

Aunque el origen etimológico de Parthenocissus haga referencia a una capacidad botánica la partenocarpia o a una figura mitológica Atenea Partenos, el nombre común que se ha popularizado parra virgen en español se selecciona y se entiende desde la connotación social y religiosa de virginidad, no desde la técnica.

Te invito a escuchar este podcast de Sabina Urraca en Derroteros sobre la virginidad

"Ser feminista tiene estas cosas: una vez tomas conciencia y se agudiza el sentido crítico, empiezas a cuestionar y revisar todo lo que te rodea."